Related Reading
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Contusión periorbital (ojo morado) en niños

Una contusión es un moretón. Un moretón alrededor del ojo se denomina contusión periorbital. También se conoce como "ojo morado". La causa de un ojo morado suele ser un golpe en la zona del ojo. Es una lesión en la piel que rodea el ojo, no en el ojo mismo.

Los síntomas del ojo morado incluyen moretones, hinchazón y dolor. Es posible que su hijo no pueda abrir el párpado con facilidad debido a la hinchazón.

Las compresas frías ayudan a reducir la hinchazón. Los moretones pueden tardar bastante en curarse. En algunos casos, lo que causó el ojo morado también puede dañar el ojo. Si el ojo también se lesionó, es posible que su hijo tenga que llevar un protector ocular durante una semana o más.

Nota especial sobre las conmociones cerebrales

Dado que la lesión fue en la cara o la cabeza de su hijo, podría haber causado una lesión cerebral leve, llamada conmoción. Los síntomas de una conmoción pueden aparecer más adelante. Por este motivo, tiene que vigilar a su hijo en caso de que presente síntomas de una conmoción cuando ya esté en su casa. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • Dolor de cabeza

  • Náuseas o vómito

  • Mareos

  • Sensibilidad a la luz o a los ruidos

  • Somnolencia o adormecimiento anormales

  • Dificultad para dormirse

  • Cambios en la personalidad

  • Alteraciones en la vista

  • Pérdida de memoria

  • Confusión

  • Dificultad para caminar o torpeza

  • Pérdida del conocimiento (incluso por un breve momento)

  • Problemas para despertarse

  • Rechazo a mamar o comer (bebés)

  • Llanto continuo que no se puede consolar (bebés)

Cuidados en el hogar

Es posible que el proveedor de atención médica le recete medicamentos para el dolor y la inflamación. Siga todas las instrucciones para darle estos medicamentos a su hijo.

Cuidados generales

Los siguientes son algunos consejos para el cuidado general en el hogar: 

  • Aplique una compresa fría envuelta en un paño fino y seco en el lugar de la lesión. Hágalo durante 15 minutos cada hora mientras su hijo esté despierto. Esto ayuda a bajar la hinchazón. Continúe por 1 o 2 días, o según le indiquen.

  • Bebés de 9 a 11 meses: Durante el primer día, sujete a su hijo con la cabeza más alta que el corazón con la mayor frecuencia posible. Esto ayuda a aliviar la hinchazón.

  • Niños a partir de los 12 meses: Durante el primer día, haga que su hijo descanse con la cabeza y los hombros elevados sobre almohadas. Esto ayuda a aliviar la hinchazón.

  • No deje que su hijo se frote el ojo lesionado.

  • Haga que descanse o juegue tranquilamente durante 1 o 2 días. Asegúrese de que no juegue de manera brusca. No lo deje hacer deportes ni correr durante este tiempo.

  • Siga las instrucciones del proveedor de atención médica sobre el uso del protector ocular.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.

Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para determinar si las lesiones de este tipo en los niños pequeños podrían ser una señal de posible maltrato o abuso infantil. Probablemente le hagan preguntas para saber cómo se lesionó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacer esas preguntas. Y lo hacen para proteger a su hijo.

Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:

  • Problemas de la vista, como visión borrosa

  • Pérdida de la vista

  • Sangrado en la superficie del ojo

  • Hematomas (moretones) que se extienden

  • Hinchazón o dolor que no se alivia

  • Náuseas o vómito

  • Imposibilidad para mover el ojo

  • Mayor sensibilidad a la luz

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si tiene algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Síntomas de conmoción cerebral (enumerados anteriormente)

  • Convulsiones

  • Rigidez en el cuello

Online Medical Reviewer: Chris Haupert MD
Online Medical Reviewer: Tara Novick BSN MSN
Online Medical Reviewer: Whitney Seltman MD
Date Last Reviewed: 12/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer