Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Vacuna contra la fiebre amarilla: Lo que necesita saber

Esta es una Declaración de información sobre vacunas de los CDC.

Muchas Declaraciones de información sobre vacunas están disponibles en español y otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

Hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en muchos otros idiomas. Visite www.immunize.org/vis

1. ¿Por qué vacunarse?

La vacuna contra la fiebre amarilla puede prevenir la fiebre amarilla. La fiebre amarilla es una enfermedad grave causada por el virus de la fiebre amarilla. No hay medicamentos para tratar o curar la fiebre amarilla.

El virus de la fiebre amarilla se transmite por la picadura de un mosquito. Se encuentra en partes de África y América del Sur.

La mayoría de las personas con infecciones por el virus de la fiebre amarilla no tendrá síntomas, o tendrá una enfermedad leve y se recuperará por completo. Pero algunas personas desarrollarán una enfermedad grave.

Los síntomas y signos de fiebre amarilla incluyen:

  • Aparición repentina de fiebre y escalofríos

  • Dolor de cabeza, dolor de espalda o dolores corporales generales

  • Náuseas o vómitos

Los síntomas más graves de la fiebre amarilla pueden incluir:

  • Ictericia (piel u ojos amarillos)

  • Sangrado de múltiples lugares del cuerpo

  • Shock (afección potencialmente mortal en la que el cuerpo no recibe suficiente flujo sanguíneo)

  • Insuficiencia hepática, renal o de otros órganos

La fiebre amarilla grave puede causar la muerte en el 30 % al 60 % de las personas afectadas.

Además de vacunarse, también puede protegerse de la fiebre amarilla al evitar las picaduras de mosquito:

  • Use repelente de insectos

  • Use camisas de manga larga y pantalones largos

  • Permanezca en áreas bien protegidas con mallas o con aire acondicionado

2. Vacuna contra la fiebre amarilla

La vacuna contra la fiebre amarilla es una vacuna con gérmenes vivos que contiene el virus de la fiebre amarilla vivo y debilitado. Se administra como una sola inyección. Una dosis proporciona protección de por vida en la mayoría de las personas.

La vacuna contra la fiebre amarilla se recomienda para:

  • Personas de 9 meses a 59 años de edad, que viajan o viven en áreas con riesgo de actividad del virus de la fiebre amarilla o que viajan a un país con un requisito de vacunación para el ingreso. (Las personas menores de 9 meses o mayores de 59 años que tengan riesgo aumentado podrían recibir la vacuna contra la fiebre amarilla en algunas situaciones. Consulte a su proveedor de atención médica para obtener más información).

  • Personal de laboratorio que podría estar expuestos al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna.

La vacuna contra la fiebre amarilla solo se administra en centros de vacunación designados. Después de recibir la vacuna, se le administrará un “ Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis” (ICVP, a veces denominado “tarjeta amarilla”). Necesitará esta tarjeta como prueba de vacunación para ingresar a determinados países. Si no lo tiene, es posible que deba recibir la vacuna contra la fiebre amarilla al ingresar al país, o lo obliguen a esperar hasta 6 días para asegurarse de que no está infectado.

No done sangre durante 14 días después de la vacunación, porque existe el riesgo de transmitir el virus de la vacuna a otras personas durante ese período.

3. Hable con su proveedor de atención médica

Analice su itinerario con su proveedor de atención médica antes de recibir la vacuna contra la fiebre amarilla. Puede visitar la sección de Salud de los viajeros del sitio web de los CDC en www.cdc.gov/travel para saber si se recomienda o es obligatoria la vacunación contra la fiebre amarilla según su itinerario de viaje.

Informe a su proveedor encargado de la vacunación si la persona que recibe la vacuna:

  • Ha tenido una reacción alérgica después de una dosis previa de la vacuna contra la fiebre amarilla o tiene alguna alergia grave potencialmente mortal.

  • Tiene un sistema inmunitario debilitado .

  • Se le ha resecado el timo o se le diagnosticó un trastorno del timo .

  • Está embarazada o amamantando.

  • Ha recibido alguna otra vacuna en las últimas 4 semanas .

Las personas con enfermedades menores, como un resfrío, pueden vacunarse. Las personas con una enfermedad moderada o grave generalmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra la fiebre amarilla.

En algunos casos, es posible que su proveedor de atención médica decida posponer la vacunación contra la fiebre amarilla para una visita futura.

Si no puede recibir la vacuna contra la fiebre amarilla por motivos médicos y está viajando a un país con un requisito de vacunación contra la fiebre amarilla para el ingreso, su médico deberá completar la sección Contraindicaciones médicas para la vacunación de su tarjeta amarilla. Además, su médico debe entregarle una carta de exención. Si usted planifica usar una exención, puede comunicarse con las embajadas de los países que planea visitar para obtener más información.

4. Riesgos de una reacción a la vacuna

  • Es frecuente observar dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección después de la vacuna contra la fiebre amarilla.

  • En ocasiones se observa fiebre.

  • Pueden producirse dolores de cabeza y dolores musculares.

  • Las reacciones más graves ocurren rara vez después de la vacuna contra la fiebre amarilla. Pueden incluir:

    • Reacciones del sistema nervioso, como inflamación del cerebro (encefalitis) o del recubrimiento de la médula espinal (meningitis) o síndrome de Guillain-Barré (SGB), entre otras.

    • Enfermedad grave potencialmente mortal con disfunción o insuficiencia orgánica.

Las personas de 60 años o más y las personas con inmunidad debilitada podrían tener más probabilidades de experimentar reacciones graves a la vacuna contra la fiebre amarilla.

Las personas a veces se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos.

Al igual que con cualquier medicamento, existe una probabilidad remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave, otra lesión grave o la muerte.

5. ¿Qué sucede si hay un problema grave?

Podría producirse una reacción alérgica después de que la persona vacunada se va de la clínica. Si observa signos de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, latidos cardíacos rápidos, mareo o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Si tiene otros signos que lo preocupan, llame a su proveedor de atención médica.

Las reacciones adversas deben informarse al Sistema de informe de eventos adversos de vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). Por lo general, su proveedor de atención médica presentará este informe, o bien puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar reacciones, y el personal del VAERS no brinda asesoramiento médico.

6. ¿Cómo puedo obtener más información?

  • Consulte a su proveedor de atención médica.

  • Llame a su departamento de salud local o estatal.

  • Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC):

    • Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) , o

    • visite el sitio web de los CDC sobre la fiebre amarilla en www.cdc.gov/yellowfever/vaccine/index.html

Declaración de información sobre vacunas

Vacuna contra la fiebre amarilla

04/01/2020

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer