Atelectasia (niños)

El trabajo de los pulmones es inhalar y exhalar aire del cuerpo. Dentro de los pulmones, el aire viaja a través de una red de vías respiratorias ramificadas (tubos) hechas de tejido elástico. Si algo obstruye estas vías respiratorias o si hay demasiada presión en un pulmón, el pulmón puede colapsar. El colapso parcial o total de un pulmón se denomina atelectasia.

Primer plano de un bebé con la cabeza hacia un lado en el que se ven las vías respiratorias y los pulmones. Hay aire atrapado alrededor del pulmón izquierdo, que está colapsado.

En un niño, la atelectasia puede ser causada por tragar un objeto extraño. Luego, el objeto bloquea las vías respiratorias. También puede ocurrir por reposo prolongado en cama, por ejemplo, después de una cirugía. También puede ser causada por no inhalar respiraciones completas. Esto podría deberse a la presencia de una costilla fracturada, por ejemplo. También es más probable que suceda en niños con afecciones pulmonares, como fibrosis quística.

A menudo, la atelectasia no es una afección potencialmente mortal en un niño sano. La afección es más grave en niños pequeños y en aquellos que tienen otras afecciones médicas. Es posible que la atelectasia no provoque síntomas. O puede causar respiración superficial, bajos niveles de oxígeno, tos o sibilancias. La afección se suele diagnosticar con una radiografía de tórax o una TC de tórax. También se puede ver durante una broncoscopia. Este procedimiento se usa para observar las vías respiratorias en los pulmones. Se coloca un tubo delgado con una luz en la boca que baja por la garganta y la tráquea hacia las vías respiratorias.

El objetivo del tratamiento para la atelectasia es volver a expandir el pulmón. Si hay un objeto extraño en el pulmón, se lo extrae. Mover al niño en diferentes posiciones y golpearle suavemente el pecho puede ayudar a volver a inflar el pulmón. El niño también puede usar un dispositivo especial llamado espirómetro de incentivo. Este dispositivo le ayuda a respirar profundamente. Si el dolor contribuye a la atelectasia, se pueden administrar analgésicos. Estos medicamentos facilita la respiración profunda y la tos en el niño. Si la atelectasia no se trata, puede provocar neumonía o dificultad para respirar.

Cuidados en el hogar

Medicamentos

El proveedor de atención médica de su hijo puede recetar medicamentos llamados mucolíticos. Estos ayudan a aflojar las secreciones de su hijo. O es posible que se le recete a su hijo broncodilatadores. Estos ayudan a abrir (dilatar) las vías respiratorias pequeñas de su hijo. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica para administrar estos medicamentos a su hijo.

Cuidados generales

  • Dele tiempo a su hijo para que descanse según sea necesario. Los niños pueden regresar a las actividades normales cuando estén en condiciones de hacerlo.

  • Para niños mayores de 1 año , use almohadas adicionales para mantener la cabeza y la parte superior del cuerpo de su hijo elevados mientras está recostado. Eso puede facilitar la respiración. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo la altura a la que debe elevar la cabeza de su hijo.

  • Nunca use almohadas con un bebé menor de 12 meses. Y nunca deje dormir a su bebé de menos de 12 meses boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir sobre una superficie plana boca arriba. No use asientos para auto, cochecitos, columpios, portabebés y fular para bebé para dormir. Si su bebé se queda dormido en uno de esos lugares, acuéstelo sobre una superficie plana y firme lo antes posible.

  • Ayude a su hijo con ejercicios de respiración según las instrucciones de su proveedor.

  • Si la tos le provoca dolor, indique a su hijo que sostenga una almohada contra el estómago para toser. Eso puede ayudar a aliviar el dolor.

  • Ayude a su hijo a comer una dieta saludable y beber abundante cantidad de líquidos.

  • Si a su hijo se le administró un espirómetro de incentivo, úselo según las instrucciones.

  • No fume cerca de su hijo. Y tampoco permita que nadie más fume a su alrededor. Esto incluye invitados que visiten su casa y pasajeros en su automóvil.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según se lo indiquen.

Cuándo comunicarse con su médico

En caso de un niño que suele estar sano, comuníquese con el proveedor de atención médica de inmediato si:

  • Sus síntomas continúan o empeoran.

  • Tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).

  • Su tos empeora.

  • Su hijo tiene otros síntomas que le preocupan o si su hijo no mejora como usted cree que debería .

Llame al 911

Llame al 911 si:

  • Su hijo tiene problemas para respirar.

  • Su hijo está confuso o mareado.

  • Su hijo no responde cuando usted le habla o pierde la conciencia.

  • Los labios, la piel o las uñas de su hijo están de color azul, morado o gris.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esta medición funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura timpánica es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No coloque un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor si su hijo tiene fiebre. El proveedor de su hijo podrá darle otras cifras. Siga sus instrucciones.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica por la fiebre de su hijo

Para un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de su hijo cómo debe tomar la temperatura.

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100.4 °F) o más.

  • Axilar: 37.2 °C (99 °F) o más.

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.

Para un niño de 3 meses a 36 meses (3 años) de edad:

  • Rectal o temporal (frente): 38.9 °C (102 °F) o más.

  • Oído (solo para usar en niños de más de 6 meses de edad): 38.9 °C (102 °F) o más.

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.

En estos casos:

  • Temperatura axilar de 39.4 °C (103 °F) o más en un niño de cualquier edad.

  • Temperatura de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad.

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor.

Online Medical Reviewer: Chris Southard RN
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Sravani Chintapalli
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.