Estreñimiento (recién nacidos)

La primera deposición de su recién nacido se denomina meconio. Generalmente ocurre dentro de las 24 a 36 horas posteriores al nacimiento. La mayoría de los bebés amamantados hacen de 3 a 4 deposiciones por día. Es posible que algunos vayan de cuerpo después de cada alimentación. Los bebés alimentados con leche maternizada hacen alrededor de 2 deposiciones por día. Pero algunos bebés sanos pueden tener solo 1 deposición por semana después de las primeras semanas de vida.

Una deposición normal es blanda y fácil de pasar. Pero a veces las heces se vuelven firmes o duras. Son difíciles de pasar. Pueden ir de cuerpo con menos frecuencia (2 veces o menos por semana). Esto se denomina estreñimiento. Es común en los niños. Los síntomas de estreñimiento pueden incluir los siguientes:

  • Dolor abdominal.

  • Negativa a comer.

  • Hinchazón.

  • Vómitos.

  • Líneas de sangre en las heces.

  • Hinchazón, sangrado o dolor alrededor del ano.

En los recién nacidos, el estreñimiento puede ser causado por la lecha maternizada. También puede ser causado por medicamentos o incluso por un trastorno subyacente. Algunos recién nacidos pueden tener un tapón de meconio que obstruye el paso de las heces.

El estreñimiento simple es fácil de tratar una vez que se conoce la causa. Si hay un tapón de meconio, se puede retirar suavemente con la mano. En algunos casos, se administra un estimulante, como un supositorio de glicerina. El estreñimiento leve suele desaparecer una vez que el bebé es lo suficientemente grande como para comer alimentos sólidos.

Cuidados en el hogar

Siga estas pautas al cuidar a su hijo en su casa:

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle un lubricante o un supositorio. Siga todas las instrucciones sobre cómo y cuándo usar este producto.

  • Si su bebé está tomando leche maternizada, siga los consejos del proveedor sobre el tipo de leche maternizada que debe usar. Observe si esto detiene el estreñimiento. Si se aconseja, agregue agua entre las alimentaciones con leche materna o lecha maternizada, pero, en general, no se da agua a los bebés. Hable con el proveedor de atención médica de su bebé antes de realizar cambios en el cronograma de alimentación o la leche maternizada de su hijo.

  • A determinadas edades, su proveedor de atención médica puede recomendarle determinados jugos de frutas. Si su proveedor lo aconseja, se pueden agregar pequeñas cantidades al biberón.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo. Es posible que sea necesario hacerle algunas pruebas a su bebé.

Nota especial para los padres

Familiarícese con el patrón intestinal normal de su bebé. Anote el color, la forma y la frecuencia de las heces.

Llame al 911.

Llame al 911 si su hijo tiene alguno de los siguientes síntomas:

  • Vientre firme que es muy doloroso al tacto.

  • Dificultad para respirar.

  • Está inconsciente.

Cuándo consultar al médico

Llame al proveedor de atención médica de su hijo o busque atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de estas situaciones:

  • Irritabilidad o llanto que no puede calmarse.

  • Heces duras (en lugar de heces blandas y pastosas).

  • Sangre en las heces.

  • Heces negras alquitranadas.

  • Pérdida de peso o incapacidad para aumentar de peso.

  • Negativa a beber o comer.

  • Estreñimiento que no mejora.

  • Fiebre (consulte Fiebre y niños, a continuación).

Fiebre y niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Incluyen:

  • Termómetro rectal. Para los niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Termómetro de frente (temporal). Este funciona para niños a partir de los 3 meses de edad. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor de atención médica desee confirmar con un termómetro rectal.

  • Termómetro de oído (timpánico). Las temperaturas de los oídos son precisas después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Termómetro axilar. Este es el menos confiable, pero puede usarse para un primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con un termómetro rectal.

  • Termómetro de boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que este tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquételo y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se presentan pautas para saber si su hijo pequeño tiene fiebre. El proveedor de atención médica de su hijo puede darle números diferentes para su hijo. Siga las instrucciones específicas de su proveedor.

Lecturas de fiebre para un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • Termómetro rectal o de frente: 100,4 °F (38 °C) o más

  • Termómetro axilar: 99 °F (37,2 °C) o más

Lecturas de fiebre para un niño de 3 meses a 36 meses (3 años):

  • Termómetro rectal, de frente o de oído: 102 °F (38,9 °C) o más

  • Termómetro axilar: 101 °F (38,3 °C) o más

Llame al proveedor de atención médica en estos casos:

  • Temperatura reiterada de 104 °F (40 °C) o más en un niño de cualquier edad.

  • Fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más en bebés menores de 3 meses.

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años.

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más.

Online Medical Reviewer: Amy Finke RN BSN
Online Medical Reviewer: Dan Brennan MD
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Date Last Reviewed: 9/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.